5 consejos para quedar embarazada
¿Lista para quedar embarazada? Es una decisión muy importante y siempre intentamos buscar el mejor momento para buscar al bebé. Una vez que estamos preparadas para dar el paso, esperamos que el ansiado positivo llega rápido. Cierto es que la madre naturaleza interviene en el tiempo; pero si sigues estos 5 consejos para quedar embarazada puedes aumentar las posibilidades, ¡suerte!
Hazte un chequeo de preconcepción
Si estás pensando tener un bebé sería conveniente hacerte una revisión para comprobar que tu estado de salud es bueno para tener un embarazo seguro y un bebé sano. Además, si estás tomando anticonceptivos, el médico te asesorará sobre cuándo dejar de tomarlos, de modo que le permitas a tu cuerpo tener ciclos menstruales normales antes de quedarte embarazada.
Algo importante es empezar a tomar ácido fólico, que ayudan a proteger al bebé contra algunos defectos al nacer, como es la espina bífida. Se recomienda tomar a diario 400 µg de ácido fólico durante mínimo un mes antes de intentar quedarte embarazada; pero también en este caso el médico es el más indicado para darte las pautas.
Yo te aconsejo Ovusitol D, este complemento alimenticio te ayudará a regular tus ciclos menstruales, mejorar la fertilidad y te aportará la cantidad de nutrientes necesarios. Contiene Mioinositol (interviene en la maduración y desarrollo de ovocitos), ácido fólico (de vital importancia para la multiplicación y división celular) y vitamina D (para una correcta absorción y utilización del calcio).
¡¡Visita nuestra tienda de productos para el embarazo y la lactancia!!
Controla la ovulación
Un ciclo menstrual de manual dura 28 días y la ovulación se produce el día 14; pero no todas las mujeres somos regulares e incluso si lo fueras, puede que no todos los ciclos sucedan de la misma forma, por eso ayuda que observes los signos de ovulación que puedas experimentar, como cambios en la mucosa cervical.
A medida que te acercas a la ovulación los niveles de estrógenos aumentan y el moco cervical se vuelve más resbaladizo y parecido a la clara de huevo. Una vez que termina la ovulación, son los niveles de progesterona los que se incrementan y la mucosa se seca rápidamente. Por eso es bueno que realices un seguimiento de la cantidad y de su aspecto.
También puedes llevar un control de tu temperatura basal. El día de la ovulación debes observar que llega a su punto más bajo y tras terminar los días idóneos para concebir, verás que tu temperatura basal se eleva de 0,2-0,5 °C.
Muchas mujeres prefieren usar el test de ovulación y así saber cuándo es su período más fértil. Funcionan como el test de embarazo, recoges una muestra de orina y sumerges la punta absorbente del test durante unos 15 segundos. Es mejor que lo hagas con la primera orina de la mañana o que estés unas 3-4 horitas aguantando el pipí antes de realizarlo. Cuando te salga positivo, sabrás que la ovulación se va a producir en las siguientes 24-48 horas.
Ten buenos hábitos
Lo primero y más obvio: deja a un lado el tabaco y el alcohol. Fumar disminuye la fertilidad tanto en hombres como en mujeres. En nuestro caso, el consumo de tabaco afecta al proceso de maduración de los folículos de los ovarios, la calidad ovocitaria y embrionaria es peor y puede provocar anomalías cromosómicas.
El consumo de alcohol también multiplica el riesgo de infertilidad, ya que puede alterar la regulación hormonal de nuestro ciclo ovárico. También hay mayor riesgo de aborto y peor pronóstico perinatal, como partos prematuros (entre otros problemas aún más graves) si se sigue consumiendo durante la gestación.
Elimina también la ingesta de café. Si no puedes, intenta tener un consumo moderado que no supere los 300 mg de cafeína al día. Se ha demostrado que tomarlo reduce la actividad muscular de las trompas de Falopio, las encargadas de llevar los óvulos desde los ovarios al útero y, además, incrementa las posibilidades de sufrir un aborto espontáneo.
Cuida tu peso
Tanto si tienes sobrepeso como si estás muy delgada, puede costarte más trabajo quedarte embarazada. Con el apoyo de un nutricionista puedes perder o ganar algo de peso, según tu necesidad, cuando estés planificando tener un bebé.
En general debes cuidar tu alimentación, es cierto que no existe una dieta específica que promueva la fertilidad; pero tomar una variedad de alimentos saludables con nutrientes como calcio, hierro y proteínas, pueden ayudarte a prepararte para el embarazo.
Seguir una dieta adecuada y hacer ejercicio, te ayudará a mantenerte en tu peso ideal y a afrontar mejor las demandas del embarazo y el parto. De todos modos, hacer mucho ejercicio puede interferir también en la ovulación, ya que a algunas mujeres les producen trastornos menstruales. Si eres de las que tienen una rutina de entrenamiento muy intensa, necesitas reducir un poco el ritmo.
Si por el contrario eres de las que tienen alergia al deporte, sería conveniente que le dieras algo de movimiento al cuerpo, en tu caso puedes hacer ejercicio moderado, como salir a caminar unos 30 minutos cada día.
Sobre las relaciones sexuales
Realmente no hay evidencia científica sobre ninguna posición; pero la realidad es que casi todas las parejas nos centramos en la del misionero, intentando maximizar las posibilidades de quedar embazada. Las posturas que desafían a la gravedad, pueden desalentar a los espermatozoides a viajar contra dirección.
Ten en cuenta que los espermatozoides sobreviven hasta 72 horas después del coito, por lo que es más recomendable tener encuentros sexuales en días alternos alrededor de la ovulación, de este modo la concentración de espermatozoides será lo suficientemente alta para concebir.
¿Qué debes hacer después de la relación sexual? Se dice que se debe estar un rato con los pies en alto tras terminar; pero es más un mito. Lo que si es un buen consejo es que te quedes relajada en la cama durante 10-15 minutos cuando terminéis; pero insisto que no es necesario que tengas las piernas en el aire. Tarda también un tiempo en ir al baño para orinar. Como te vas a quedar unos minutos tumbada en la cama, ese mismo tiempo también será suficiente.
Trata de no tomarte la búsqueda de un bebé como una carrera de fondo y, sobre todo, intenta estar relajada y NO obsesionarte. Dedica todos los días un momento para hacer meditación y despeja la mente. ¡Disfruta de esta nueva etapa y de la que está por venir!