Sangrado de implantación
El sangrado de implantación es una pérdida de sangre que coincide con el momento en el que tendría que venirnos la menstruación, por lo que es muy fácil poder confundirlo con el período. Si estás intentando quedarte embarazada, puede suponer un momento de estrés importante al creer que te bajó la regla. No desesperes y aprende a identificar el sangrado de implantación.
Cuándo ocurre el sangrado de implantación
El sangrado de implantación es una leve pérdida de sangre como consecuencia de la anidación del óvulo fecundado en las paredes del útero, pero ¿cuándo ocurre?
En un ciclo regular de 28 días, la ovulación se produce justo en la mitad del ciclo menstrual, es decir, entre los días 13-15, y la fecundación puede darse el mismo día de la ovulación e incluso dos o tres días después.
Una vez que el óvulo es fecundado, se inicia el proceso de división celular dando lugar al embrión. A partir de ese momento, transcurren entre 6-10 días en los que el embrión se desplaza por las trompas de Falopio hasta llegar al útero, donde se produce su implantación. Aproximadamente en la que sería la cuarta semana de embarazo.
Cuando se produce la adhesión embrionaria, pueden romperse algunos vasos sanguíneos y arterias de la pared interna del útero (o endometrio), provocando una ligera pérdida de sangre que descenderá hacia la vagina pasados uno o dos días, derivando en un manchado.
Cómo es el sangrado de implantación
Conocer las características del sangrado de implantación te ayudarán a distinguirlo de la menstruación. Estas son las principales diferencias:
1.Color del sangrado de implantación
La menstruación siempre es de color rojo intenso, sin embargo, el color de la implantación es un rojo más oscuro e incluso marrón clarito o rosado.
2. Duración del sangrado de implantación
La regla suele durar entre 3-7 días y el sangrado de implantación es mucho más corto, apenas se aprecia durante unas horas y, en algunas mujeres, se extiende como máximo uno o dos días.
3. Flujo del sangrado de implantación
El periodo presenta un flujo que va aumentando de manera progresiva, al igual que va desapareciendo poco a poco. En el caso del sangrado de implantación no hay aumento de flujo, sólo un manchado leve e intermitente, nada que ver con el patrón que sigue la menstruación.
Síntomas del sangrado de implantación
El sangrado de implantación normalmente está acompañado por calambres en la parte baja del abdomen, de ahí también que sea muy fácil confundirnos con las molestias premenstruales.
Es posible también sentir una ligera hinchazón en los senos e incluso, náuseas y notarnos mucho más cansadas. Síntomas que si te fijas son propios de la primera fase de embarazo. Además, si has observado con atención las características del sangrado, sabrás que no ha sido como el resto de tus reglas, por lo que apreciarás un retraso menstrual posterior al manchado de implantación.
Cómo confirmar el embarazo tras el sangrado de implantación
Si llevas el control de tus ciclos, vas a saber con exactitud sobre qué día debe llegarte la menstruación y además, con los datos que te he facilitado en este artículo, sabrás distinguir si se trata del sangrado de implantación cuando experimentes un ligero manchado.
Para salir de dudas y saber si estás embarazada lo mejor es hacerte un test de embarazo, pero recuerda que el resultado puede ser poco fiable si es demasiado pronto. Mi recomendación, si estás ansiosa por confirmar tu tan esperado positivo, es que uses los test ultrasensibles de 10 mlU/ml. ¡Espero de corazón que hayas logrado tu embarazo y muy pronto puedas disfrutar de tu bebé!
Ten en cuenta que, si las características del sangrado varían en cantidad, duración y color o sientes dolor abdominal severo, deberás acudir a la consulta de tu ginecólogo para comprobar que todo está bien, que el embarazo es viable y que el embrión está colocado correctamente dentro de la cavidad uterina.