Oops! It appears that you have disabled your Javascript. In order for you to see this page as it is meant to appear, we ask that you please re-enable your Javascript!

Gorsitas de Amor

Gorsitasdeamor

Regresiones del sueño en el bebé: consejos para mamis desesperadas
 

Regresiones del sueño en el bebé: consejos para mamis desesperadas

 

¿Tu bebé siempre ha dormido genial y de repente, de un día para otro, vuestras noches se han convertido en una pesadilla? ¿Vas por la vida en modo zombie? ¿Ya no recuerdas lo que era dormir una noche entera y amanecer descansada? Te traigo unos consejos para salir victoriosa cuando se presente alguna (o todas) de las tan temidas crisis del sueño en tu pequeño.

¿Qué es una regresión del sueño?

La regresión del sueño es cuando el bebé que hasta entonces se quedaba dormido con facilidad y profundamente, empieza a despertar varias veces en la noche y/o pone más resistencia a la hora de dormir.

Según los expertos las regresiones del sueño se producen coincidiendo con los principales hitos en el desarrollo de los bebés y durante sus primeros dos años de vida, como aprender a gatear o la salida de los primeros dientes, y también por supuesto con los cambios en los ciclos del sueño.

Las crisis del sueño tienen una duración de 2 a 6 semanas, en el peor de los casos incluso puede durar 2 meses. La solución que encontrarás en internet, en foros de mamis e incluso desde tu pediatra será: nada, te dirán que es temporal. Así que sigue leyendo por si te pueden servir los remedios que puse en práctica y que acabaron en un par de días con las 2 crisis del sueño por las que ha pasado mi pequeño.

¿Cómo ayudar a tu bebé en las regresiones del sueño?

Observando a tu bebé, quizás sus necesidades son en ese momento diferentes, por lo que la solución para mejorar otra vez el sueño de tu bebé puede ser más fácil y rápido de lo que imaginas. Te cuento mi experiencia, por si te sirve de guía como remedio en las crisis del sueño de tu bebé.

Crisis del sueño a los 4 meses

En mi caso, ocurrió alrededor de los 5 meses y medio. Mi bebé ha dormido estupendamente prácticamente desde la primera noche, no sé si tuvo algo que ver el colocarle dentro de la cuna un cuco reductor , si no lo tienes te lo recomiendo, te dejo el enlace del que compré yo en Amazon: pincha aquí

Hasta los 2 – 3 primeros meses sólo pedía una toma de biberón en la noche, por lo que conseguíamos dormir en dos periodos: 3-4 horas, bibi, 3-4 horas. Luego pasó a dormir absolutamente toda la noche, ¡una maravilla! Te insisto en que pruebes el nido reductor de cuna desde la primera noche al volver del hospital.

Mimuselina Cuco Nest Reductor | Cama Nido Desenfundable, Minicuna Portátil Colcheo, Reductor de Cuna, Chichonera, Cojín de Lactancia, Impermeable, Estampado Estrellas Gris, 85x52 cm
Mimuselina Cuco Nest Reductor

Pero en torno a los 5 meses y medio, una noche y la siguiente, y la otra, y la otra, empezó a despertar innumerables veces llorando. Busqué información en internet, consulté en grupos de mamis en Facebook, respuesta que hallaba: “paciencia”, “el sueño del niño es madurativo”, “puede durar de 2-6 semanas, máximo 8”, y de nuevo “paciencia”. ¿En serio? ¿Sólo me quedaba la resignación, esperar, usar antiojeras y beber litros de café para sobrevivir durante el día?

Me dije a mi misma que no me iba a quedar de brazos cruzados, preferí llevar a cabo el prueba y error. Yo a mi peque lo acuesto sobre las 21 pm en nuestra habitación, en su cuna y siguiendo la misma rutina siempre, y mientras nosotros cenamos, vemos un rato la tele, etc, le tenemos puesto el vigilabebés, por lo que me propuse observar su comportamiento mientras dormía.

Por aquel entonces mi bebé había aprendido a ponerse boca abajo, hacía la media croqueta, porque luego era incapaz de regresar a la posición inicial, es decir, boca arriba. Y continuaba durmiendo en su nidito reductor de cuna. Pues bien, ¿qué descubrí observando a mi bebé por la pantalla? Él se daba la vuelta dormido, cuando se cansaba de esa postura intentaba girarse y debido a la reducción de espacio en la cuna con el nidito y su todavía torpeza motriz añadida, rompía a llorar en busca de ayuda. Y esa era la causa por la que despertaba miles de veces en la noche.

¿Cuál fue el remedio? Fácil, le quité el nidito reductor y las 2 siguientes noches despertó (al menos llorando que lo oyéramos) un par de veces, le ayudé a darse la vuelta, enseñándole y ya la tercera noche: a dormir todos de nuevo estupendamente. ¿De veras tendría que haber esperado de 2-6 semanas según comentan en todos los sitios que consulté? Los bebés van aumentando su tamaño, es lógico que aquel nido reconfortable, ajustado, que lo abrazaba como el vientre materno, ya se le había quedado pequeño.

Crisis del sueño a los 9 meses

Llegado este tiempo volví a las noches en vela, con muchos despertares llorando, incluso alguno de hasta 2 horas, en estos casos no había manera de dormirlo hasta que ya caía rendido de nuevo, cuando calmaba el llanto tenía los ojos como platos y ganas de jugar. Incluso probé a darle un biberón, por si la causa era que por una crisis de crecimiento requería más alimento durante la noche. A veces se lo tomaba, otras me lo retiraba con la mano, pero la clave era que cuando recurría al bibi, se lo tomara o no, me costaba trabajo volverlo a dormir, y si lo hacía del tirón, la noche continuaba con despertares muy a menudo.

Me dispuse de nuevo a observarlo por la cámara, lo que descubrí era que él despertaba con su propio movimiento dentro de la cuna, porque se chocaba con los laterales, aunque tuviera las barandillas de la cuna con los protectores acolchados, pero se golpeaba al moverse y se ponía a llorar. Y así cada cierto tiempo en la noche.

Medí el espacio útil que queda en el colchón de la cuna, que de ancho como sabéis es de 60 cm, con los protectores acolchados se queda en unos 50 cm, demasiado estrecho pensé, ¿y si pruebo en el parque? Yo tengo un Sleep and Play Center, un parque de bebé, pues bien, compré en Amazon un colchón de espuma viscoelástica de 190 x 90  y lo recorté para adaptarlo al hueco del parque, porque la base que trae es muy dura.

Probé una noche a ponerlo ahí a dormir, y voilá, resultó que el peque tenía mucho más espacio para tener libertad de movimiento mientras dormía, además, como sabes, las paredes del parque de bebés son de malla, por lo que se expande un poco si él da con su cabecita, por lo que de nuevo a dormir todos como angelitos. ¿Y qué pasó a los pocos días? Sí, ¡otra vez despertares! Nooooo. ¿y ahora por qué? ¿Qué había fallado? ¿Cuántas crisis del sueño hay en torno a los 9 meses?

De nuevo fue fácil. Caí que, desde hacía varias semanas, coincidiendo con el cambio de cuna al parque con colchón adaptado, que nuestro dormitorio se había convertido en un campo de minas, en el que debíamos entrar andando de puntillas y casi sin respirar, porque el mínimo ruido lo despertaba, cualquier ruido, hasta si me crujía el tobillo caminando, y ahí me dije, ¿habrá llegado el momento de pasarlo a su propia habitación?

No lo dudé, aunque reconozco que se me partió el alma las primeras noches, como si me arrancaran un pedacito de mi cuerpo. Esta vez le dejé la cámara conectada todo el tiempo, con el receptor de la imagen en mi mesita de noche, ¿y sabes qué? ¿te lo imaginas? No despertó hasta la mañana siguiente.

 

Ruido blanco para dormir al bebé

Aprovecho para comentarte un consejo para que tu bebé duerma toda la noche profundamente: recurrir al ruido blanco, ¡bendito invento! Te reconozco que yo hasta ahora no he empezado a ponérselo, pero hay mamis que ponen ese sonido de fondo en la habitación desde muy peque. Te dejo el enlace del video de Youtube que yo utilizo, es con pantalla negra, lo cual se agradece, dura 10 horas y de momento, y espero que siga así, no saltan los molestos anuncios en mitad de la noche.

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable Gorsitasdeamor.com.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  Gorsitasdeamor.com.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad