Oops! It appears that you have disabled your Javascript. In order for you to see this page as it is meant to appear, we ask that you please re-enable your Javascript!

Gorsitas de Amor

Gorsitasdeamor

Heparina y progesterona para prevenir el aborto de repetición

Heparina y progesterona para prevenir el aborto de repetición

Antes de nada quiero compartir con vosotras la feliz noticia: ¡me ha salido el test positivo! Las que me seguís sabéis que durante el año pasado tuve dos abortos espontáneos y, sin duda, fueron los momentos más duros a los que me he tenido que enfrentar en mi papel como mujer. Si estás leyendo mis lineas imagino que has pasado por lo mismo, y de corazón te mando un abrazo enorme y toda la fuerza del mundo.

Como os conté, después de mi segundo aborto de un embarazo anembrionario o huevo huero, me realizaron el estudio de aborto por repetición y, aunque los resultados no mostraron absolutamente ningún problema, mi ginecólogo y la hematóloga me prescribieron para prevenir otro posible aborto tomar todos los meses adiro o aspirina infantil de 100 mg desde el comienzo de la ovulación hasta la llegada del periodo o hasta mi ansiado postivo.

En ese momento interrumpir la toma de adiro y empezar con una inyección cada 24 horas de heparina de bajo peso molecular (en mi caso Hibor® 5.000 ui) y 2 cápsulas de 100 mg de progesterona al dia (Progeffik®).

¿Os podéis creer que una semana antes ya sabía que estaba embarazada? De hecho me hice la prueba justo el día que me tenía que llegar el periodo, y en mi interior sabía que me iba a salir positiva. Imagino que a todas nos pasa cuando ya hemos estado embarazadas, que conocemos perfectamente el lenguaje de nuestro cuerpo y sabemos interpretar todas las señales.

En cuanto supe la buena nueva comencé con mi tratamiento de heparina y progesterona, para que mi bebé esta vez me aguante como un campeón o campeona.

Quiero hacer un inciso en las inyecciones de heparina, porque duelen y, mira que yo aguanto mucho el dolor físico, pero raro es el día que no lloro unos minutos cuando retiro la aguja. Es una sensación que más que dolor es como quemazón, como si el líquido de la jeringa ardiera. Es un tanto desagradable, pero tranquila, esa molestia dura poquito y es por el bien de nuestro bebé, así que cada día me lo repito cuando me toca el pinchazo.

¿Cómo consigo que duela menos el pinchazo de la heparina? Técnicas milagrosas no existen, pero he conseguido minimizar el dolor al inyectarme la heparina con algunos trucos. Pongo antes y después hielo. Al menos a mi me duele mucho menos si me pincho la heparina más hacia los costados, los primeros días me la inyecté en la zona central del abdomen, más cerca del ombligo, y vi las estrellas y el firmamento. Y el último truco, es mejor si se clava la aguja rápido pero se aprieta el émbolo muy despacio, para que el líquido entre lentamente. Luego espero unos segundos antes de sacar la aguja, presiono un poco con un algodón y de nuevo aplico unos minutos hielo. 

Ahora vamos a entrar más en profundidad chicas.

¿Para qué sirve la heparina en el embarazo?

La heparina es un agente anticoagulante que se utiliza principalmente para evitar la formación de coágulos o el crecimiento de los que ya se ha formado en los vasos sanguíneos.  Nuestro bebé se nutre y recibe oxígeno a través de la circulación sanguínea. Por ejemplo, si la sangre de la placenta no circula correctamente y se crean trombos, el bebé no podrá alimentar bien ni recibir todo el oxígeno que necesita. De ahí la importancia de la heparina en algunas embarazadas

¿Cuándo está indicada la heparina en el embarazo?

  • En las mujeres gestantes a las que se le detecta que si sangre coagula de más de lo normal.
  • Cuando existen antecedentes clínicos de trombos.
  • Mujeres consideradas de riesgo para sufrir problemas de coagulación por tener sobrepeso, estar en edad avanzada o tener hipertensión.
  • Para prevenir los abortos de repetición (como es mi caso).
  • Embarazadas que tienen que pasar mucho tiempo en reposo o con síndrome de hiperestimulación ovárica (respuesta anormal del organismo ante determinados fármacos encargados de estimular la producción de óvulos en los tratamientos de fertilidad).

¿Para qué sirve la progesterona en el embarazo?

La pérdida temprana del embarazo ocurre en general en el primer trimestre. Muchas mujeres pasamos por la desagradable experiencia del aborto espontáneo recurrente y aunque nos sometamos a numerosas pruebas, en muchas ocasiones no es posible encontrar un motivo claro.

Durante la primera parte del embarazo, la hormona llamada progesterona prepara el útero para recibir y apoyar al óvulo recién fecundado. Administrar progesterona en forma de fármaco (progestágenos) ayuda a prevenir el aborto espontáneo de repetición, ya que una de las causas podría ser que nuestro cuerpo no produzca por sí mismo suficiente progesterona en las primeras semanas de gestación.

¿Cuándo tomar progesterona en el embarazo?

  • Mujeres que se han sometido a un tratamiento de Fecundación in Vitro (FIV). Los medicamentos que se administran a la mujer durante este tratamiento, pueden reducir la capacidad del organismo de producir progesterona. Normalmente la progesterona en fármaco se prescribe solo para las 10 primeras semanas de embarazo, a partir de esa fecha, la placenta puede producir progesterona de forma natural.
  • Gestantes con antecedentes de abortos recurrentes. Como una posible causa de la interrupción involuntaria del embarazo puede ser tener niveles bajos de esta hormona, se prescribe progesterona artificial para normalizar esos niveles y permitir que gestación se desarrolle perfectamente.

Somo muchas las futuras mamis que hemos sufrido alguna pérdida y muchas otras a las que les ha costado mucho concebir, sea cual sea tu causa, espero que siguiendo las pautas de nuestros médicos, pinchándonos la heparina y tomándonos la progesterona, logremos por fin tener a nuestro bebito muy pronto en nuestros brazos, sano, fuerte y precioso.

3 comentarios en “Heparina y progesterona para prevenir el aborto de repetición”

  1. Hola Mar,espero que todo saliera bien después de tanto sufrimiento.
    Te entiendo perfectamente, yo he pasado por tu misma experiencia. Tuve un primer empleo sin problema alguno y a los 2 años de tener a mi príncipe decidimos ponernos manos a la obra para buscar un hermanito/a y fue cuando comenzó nuestro calvario.
    Quede embarazada a los tres meses y en la revisión a las 8 semanas nos comunican que solo hay saco vitelino,por lo que deciden abortar con Cytotec,tuvieron que repetir tres veces porqué no terminaba de e pulsarlo,un mes en proceso de aborto y psicológicamente destrozada, nos dieron luz verde tras la primera regla y quedó embarazada, de nuevo otra vez solo sacó vitelino,esta vez un legrado y bien, deciden hacernos el mismo estudio que a ti y detectan un pequeño déficit en la proteína «S», la solución es Heparina durante todo el embarazo y controlando las dosis,mi ginecólogo se puso en contacto con el hematólogo y decidieron que también tomase Adiro.
    A los 5 meses quedé embarazada de mi princesa ,un embarazo muy complicado pero mereció la pena.
    Se pasa muy mal durante los abortos pero quiero dar ánimo a todas que con paciencia al final se logra.
    Pir desgracia tuve un tercer aborto natural a los nueve meses de tener a mi hija y se que fue por no tener el tratamiento, pero no supe cuando quede embarazada al estar en periodo de lactancia y yo al no tener síntomas en ningún embarazo no lo detecte a tiempo para comenzar con la Heparina y Adiro.
    Espero que todos consigáis vuestro objetivo mucho ánimo y fuerzas.
    María

    • Hola María, me alegro que tengas a tu princesa, aunque cada pérdida marca has tenido un regalo precioso con tu niña. Mi peque tiene ya 3 meses, imagino que el embarazo esta vez sí agarro gracias al tratamiento y a que la gine me vio muy seguido durante el primer trimestre. Pasé bastante miedo y reconozco que me miré el papel cada vez que iba al baño por si manchabq durante bastantes semanas ya incluso muy avanzada, pero salió bien y ya tengo a mi angelito. Muchas gracias por tus palabras de ánimo y por compartir tu experiencia. Mil besos

  2. Hola Mar:
    Me alegro mucho que tu objetivo por fin lo hayas conseguido.
    Yo he tenido 4 abortos, 3 de ellos tuve q pasar por quirofano para hacerme legrado. Eran abortos que no llegaban a la novena semana y el cuarto aborto era un huevo huero. Mar, durante los embarazos que he tenido me han puesto Adiro, heparina, progesterona y nada me ha hecho efecto. La quinta vez que he intentado quedarme ha sido por medio de una FIV donde te analizaban los óvulos y los posibles que valían pues eran seleccionados. De 11 óvulos que me sacaron se quedaron 6. Estos seis tuvieron que pasar por un proceso de 5 días. En los primeros días todo iba bien pero al llegar al quinto día no había ninguno bueno.
    Me han hecho todo tipo de pruebas tanto a mi como mi marido y todas negativas. Algunos médicos dicen que es la edad que ya los óvulos están viejos y que por eso aborto y otro médicos dicen que te ha tocado. Yo empecé mi camino de ser madre a los 39, edad q veo que hay gente que tienen hijos con esta edad y mucho mas pero bueno fue duro la época que pasé y acepte que si dios no quiere es por algo.
    Mucho ánimo a todas y suerte.

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable Gorsitasdeamor.com.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  Gorsitasdeamor.com.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad