Oops! It appears that you have disabled your Javascript. In order for you to see this page as it is meant to appear, we ask that you please re-enable your Javascript!

Gorsitas de Amor

Gorsitasdeamor

Coronavirus y embarazo. ¿Qué debes saber?

Coronavirus y embarazo. ¿Qué debes saber?

Si estás embarazada o apunto de dar a luz, estarán asaltándote muchas dudas sobre cómo podría afectar a tu embarazo el coronavirus. Ciertamente no se está proporcionando mucha información al respecto, principalmente porque todavía no se cuentan con evidencias científicas, que clarifiquen si las mujeres gestantes tienen una mayor vulnerabilidad al COVID-19. Pero vamos a intentar aclararte algunas cuestiones para tranquilizarte.

En España ya se ha decretado el estado de alarma, con la finalidad de frenar la propagación del SARS-CoV-2. En la fecha de la publicación de este las cifras oficiales del total de afectados en nuestro país por esta infección son de 6.391 personas (196 fallecidas y 517 recuperadas). Debemos entre todos protegernos, focalizando los esfuerzos en preservar la salud de nuestros mayores y la de las personas con patologías previas.

Muchas empresas en nuestro país comenzaron a implantar el teletrabajo días atrás, incluyendo a las mujeres de la plantilla que están en periodo de gestación entre el personal prioritario para adoptar esta medida.

¿Qué medidas preventivas debe tener una embarazada para evitar el contagio por Coronavirus?

Se recomienda a las mujeres gestantes adoptar las mismas medidas preventivas que el resto de los ciudadanos para evitar el contagio: lavar frecuentemente las manos con abundante agua y jabón o con gel desinfectante de manos a base de alcohol, no tocar las mucosas de ojos, boca y nariz, evitar el contacto directo y a menos de 1 metro con otras personas (no limites esta medida solo con aquellas que presenten un cuadro gripal), cubrir la boca y nariz con un pañuelo desechable o con el codo cuando estornudes o tosas, evitar las multitudes, no salir a la calle a no ser que sea necesario, realizar una cocción completa de la carne y los huevos.

Nuevas medidas para prevenir el contagio del coronavirus. Por favor, adoptar también estas recomendaciones, sobre todo si tenéis que seguir trabajando durante el estado de alarma:

  • Evita la aplicación de maquillaje.
  • No utilices anillos, pulsera, pendientes. Objetos metálicos. 
  • Mantén las uñas cortas. Elimina las uñas de gel o acrílico.
  • El cabello debe estar recogido. 

¿Existen evidencias de si el coronovirus puede afectar tu embarazo?

Como ya te he comentado más arriba, actualmente contamos con muy poco información al respecto. Se han realizado estudios a varias mujeres embarazadas con positivo en COVID-19 y con síntomas similares a las pacientes adultas no gestantes.

Las mujeres embarazadas diagnosticadas con la enfermedad o que presenten síntomas, deben ser tratadas como el resto de pacientes adultos, con el apoyo y seguimiento exhaustivo de su ginecólogo. Durante el embarazo por causa de neumonía grave o fiebre alta, podría provocarse pérdida fetal, partos prematuros o defectos congénitos en el primer trimestre

Hasta la fecha solo se han realizado estudios a gestantes que se encontraban en el último trimestre de embarazo y, tras dar a luz, las muestras analizadas en laboratorio no confirmaron transmisión del virus al bebé, por lo tanto, y hasta el momento, no se ha identificado transferencia intrauterina de la enfermedad a través de la placenta o perinatal.

Durante el estado de alarma no acudas a hospitales o consultas prenatales si no requieres asistencia de forma urgente. Si tienes que acudir a un consulta prenatal, por favor futura mamá, extrema las precauciones.

Si has dado positivo en Covid-19, ¿puedes dar el pecho a tu bebé?

Sí, si te sientes en condiciones de dar el pecho y siempre que tomes las precauciones oportunas como: ponerte mascarilla mientras amamantas a tu bebé para evitar que las gotitas de tu saliva puedan contagiarle, lavar con abundante agua y jabón tus manos antes y después de alimentarlo, desinfectar todas las superficies que has tocado.

 

Si estuvieras con los síntomas muy acentuados, es preferible que te extraigas la leche con un sacaleches y la guardes en una bolsita de almacenamiento hasta que le toque la toma a tu recién nacido, además de este modo tu pareja u otra persona podrá alimentarle con biberón.

 

No se ha detectado el virus COVID-19 en las muestras de leche maternas que se han analizado de mamis afectadas por coronavirus. Los resultados mostraron anticuerpos anti-SARS-Cov-2 en el calostro y la leche materna. La ONU y UNICEF aconsejan no separar a los lactantes de sus mamis, al no transferirse la infección respiratoria a través de la leche.

 

Ante todo, mantén la calma, no entres en pánico y sigue las pautas recomendadas. Ahora que tienes que estar en casa haz tu meditación, escucha tu música favorita, lee, pinta, reinventa, disfruta de tu pareja y de tus otros peques, y sobre todo, ¡cuídate mami!

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable Gorsitasdeamor.com.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  Gorsitasdeamor.com.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad