Oops! It appears that you have disabled your Javascript. In order for you to see this page as it is meant to appear, we ask that you please re-enable your Javascript!

Gorsitas de Amor

Gorsitasdeamor

Aborto espontáneo. Mi experiencia personal (actualizado)




Aborto espontáneo. Mi experiencia personal (actualizado)

Hoy os quiero compartir mi experiencia personal sobre algo que al parecer es muy común en muchas parejas, aunque no todas lo hablen de manera abierta y natural: el aborto espontáneo. En mi caso me ha pasado dos veces seguidas y de formas distintas. Quería compartir con vosotras en este post cómo me han ocurrido ambos por si os puede servir de orientación, por si tenéis dudas sobre un posible aborto y sobre todo, para que os sintáis arropadas, porque no estáis solas y a muchas de nosotras nos ha pasado alguna vez en la vida. 

Nosotros nos pusimos manos a la obra con la búsqueda del bebé en septiembre de 2018. Me realizaron un estudio muy completo preconcepcional y en principio estaba todo perfecto para poder quedarme embarazada. Desde entonces tomé Ovusitol D y mi ansiado positivo se hizo esperar bastantes meses, hasta que llegó por fin el 10 de marzo del 2019 con una semana de retraso en la menstruación. 

Era domingo, así que el lunes a primera hora llamé a la consulta de mi ginecóloga, loca de alegría para darle la noticia y para que me indicara qué debía tomar hasta que me viera para la eco de las 7 semanas. Me recomendó Seidibion (ácido fólico, yodo, hierro y HDA). Me revisó el día acordado en la semana 7 + 2  y se veía perfectamente el embrión de casi 10 mm con el saco vitelino, al que yo apodé: el globito de mi bebé. Como para cualquier futura mamá, es un momento maravilloso y único cuando se oye por primera vez el latido fetal y supongo que la reacción de todas es ponernos a llorar como magdalenas. Ahí estaba la confirmación de mi embarazo y de que todo iba como la seda. 

Eco semana 7 + 2

Mi ginecóloga no hace seguimiento de embarazo y me derivó a otra clínica en la que me dieron cita para la semana 12 . Yo había tenido algunos síntomas típicos de embarazo, lo que más me había notado era la sensibilidad tremenda en los senos, que iba al baño muy a menudo y que la zona del bajo vientre cada día estaba más durita e hinchada, sumado a sentirme excesivamente cansada todo el día. 



Casi al final de la semana 11, quedándome unos pocos días para la siguiente eco, tuve una pequeña pérdida vaginal. Fue como un moquito color rosa casi transparente. A priori no tendría que significar nada porque el manchado era minúsculo, pero caí que llevaba como una semana que no me quejaba de molestias en los pechos y que la zona del bajo vientre parecía más blanda. Con muchísimo miedo y temiendo lo peor, acudí a urgencias y me dieron la fatídica noticia. 

El bebé no tenía latido y por las medidas que calcularon en la eco, se había detenido su desarrollo en la semana 9 de gestación. Es el llamado aborto diferido y desgraciadamente ocurre en un alto porcentaje de futuras mamás. Suele producirse entre la semana 9 y la 12 de embarazo. Las mujeres que hayáis vivido esta experiencia sabréis el dolor tan intenso que se siente en el interior al escuchar esa triste noticia. Parece que el mundo se detiene y se te caen todas las ilusiones de golpe al suelo. Yo solo lloraba. Quería meterme en una burbuja y desaparecer. 

Recuerdo que me extrajeron sangre y me pidieron que acudiera de nuevo a la mañana siguiente en ayunas, porque ya tendrían los resultados y sobre la marcha me buscarían un hueco en quirófano para realizarme un raspado uterino (legrado). Esa noche de espera ha sido la más horrible de mi vida. A primera hora me vieron como acordaron y me dieron un par de pastillas (Misoprostol) para tomármelas vía oral justo dos horas antes de la intervención quirúrgica. 

El legrado es una cirugía ambulatoria, por lo que me marché a casa la misma tarde. Posteriormente tuve un par de días unos dolores muy intensos en la parte izquierda del vientre, que ni con Nolotil me los calmaba. Pero eso era lo de menos, lo más difícil de llevar era cada vez que iba al baño y me veía la sangre, porque me derrumbaba de nuevo invadida por una pena enorme. Sangré de modo intermitente durante unas 2 semanas. 

¿Cuánto se debe esperar para buscar un nuevo embarazo? Esa cuestión ronda en la cabeza en todo momento, pero depende de cada caso en particular. Algunos ginecólogos aconsejan esperar tres ciclos y otros nos dan luz verde una vez se pasa la cuarentena. Como en mi caso todo se vio bien en la siguiente revisión, me dijeron que podía retomar la búsqueda del bebé en cuanto tuviera la primera regla. 

 

Y así  lo hicimos y de nuevo me costó un poquito quedarme, a pesar que todo el mundo me soltaba el dicho de ¨mujer legrada, mujer preñada¨ y por supuesto, con las decepciones inevitables cuando me llegaba el periodo.

El 21 de agosto y con 3 días de falta me desperté muy temprano e inquieta sin poder esperar más. Me hice el test de embarazo y me salieron las 2 rayas rosas. ¡Lo habíamos conseguido otra vez!

Quiero añadir que por mucho que las personas de alrededor nos digan que no tengamos miedo y no le demos vueltas a la cabeza, es imposible no sentir temor por si nos vuelve a pasar la interrupción espontánea del embarazo. Así que me he observado cada día los síntomas y sobre todo, cada vez que iba al baño me miraba por si las moscas. En esta ocasión me dieron cita para la semana 8 para la primera eco. 

Varios días antes de esa cita ya no me noté dolor en los senos y de nuevo la zona del bajo vientre estaba menos dura, como si no estuviera avanzando el embarazo. No me quise obsesionar porque algunas mujeres no presentan síntomas  y a otras les pasa que les van y les vienen, en concreto la sensibilidad en las mamas, por lo que intentaba pensar en otra cosa cuando las dudas me asaltaban. Pero reconozcámoslo, nos conocemos a nosotras mismas perfectamente y cualquier cambio lo notamos de inmediato.

LLegó lo que sospechaba. Empecé con un manchado leve e indoloro desde la mañana, otra vez color rosa casi transparente, pero más abundante que en el primer aborto. Con el corazón encogido hice de nuevo el camino hacia urgencias y ¡zas! esta vez se veía en la eco vaginal solo el saco gestacional sin el embrión, lo que es conocido como embarazo anembrionario o huevo huero.

Embarazo anembrionario

Al parecer es un problema muy frecuente y es la causa de aproximadamente la mitad de los embarazos que se interrumpen durante el primer trimestre. También se denomina aborto bioquímico y se produce cuando el óvulo es fertilizado, pero tras la implantación en el útero se desarrolla el saco gestacional sin el embrión en su interior

En ambos situaciones por las que yo he pasado: aborto diferido y embarazo anembrionario, la causa más común es la existencia de anomalías cromosómicas o genéticas y puede estar asociado a una baja calidad del espermatozoide o el óvulo y, por lo tanto, se impide el desarrollo correcto del embrión. Como se dice, el cuerpo es sabio e interrumpe el embarazo cuando detecta que algo no va bien, pero por mucho que una lea información o le digan, no hay consuelo para superar este tipo de pérdidas. 

Ahora he empezado con dolor pélvico y tengo más cantidad de sangrado vaginal. La próxima semana me vuelven a ver en la que habría sido mi semana 8 de embarazo, así que será cuando me confirmen si la expulsión se ha producido en su totalidad o si será necesario realizarme otra vez un legrado uterino. 

ACTUALIZADO:

Restos aborto anembrionarioEse fin de semana sangré muchísimo durante un par de días, de hecho expulsé en 2 ocasiones restos, lo puedes ver en la foto (siento ser tan explícita, pero quizás necesitas tener esa referencia).

En la revisión que habría sido en mi semana 8 + 3, mi ginecólogo me revisó y confirmó el diagnóstico: gestación anembrionada, y comprobó que el aborto estaba incompleto. Me aconsejó no realizar legrado esta vez y procedió a administrarme vía vaginal 800 mcg de misoprostol. Quedamos en vernos al cabo de una semana para volverme a revisar. 

Me fui a casa cagada de miedo, temiendo lo mal que lo iba a pasar. Ya de por sí, psicológicamente una no está muy allá cuando sufre una pérdida, y encima ahora tenía que pasar por, al parecer, unos dolores horribles. Cuando pisé el hall de mi casa, ya tenía muy mal cuerpo, me entraron escalofríos. Me metí en la cama del tirón, con una compresa gigante de esas que te hacen sentir como si fueras en pañales, protegí las sábanas con una toalla por si tenía fugas y me tapé con dos mantas porque estaba congelada de frío (era septiembre y las temperaturas altas). Cerré los ojos esperando lo peor y pasó una hora, otra, y otra más. Dejé de tener frío y nada, no pasó nada más. No manché más en especial, ni me ocurrió absolutamente nada. 

Esperé 48 horas y de nuevo acudí a la clínica, esa vez me atendió una compañera de urgencias. Todo seguía igual y repitió el tratamiento, de nuevo otros 800 mcg de misoprostol por vía intravaginal. «Esta vez ya sí que te debe funcionar», me dijo la doctora. De nuevo a casa asustada, temiendo lo peor y NADA, pasaron 24 horas, 48 horas y ya esperé a la cita que tenía con mi ginecólogo. 

Me presenté en ayunas a la consulta, y movilizó todo de forma muy rápida. Me hicieron analítica y como en 3 horas, estaba entrando de nuevo en quirófano para realizarme otro legrado. 

¿Lo peor de todo? Que a lo tonto estuve 2 semanas «abortando», y a nivel psicológico es una bomba. Aunque al menos tras esta intervención no experimenté ningún dolor físico. 

En la visita de control post legrado, mi ginecólogo me aconsejó iniciar el estudio por aborto de repetición (aclaro que tengo seguro privado y ha sido todo más acelerado). Pruebas que solicitó (copio directamente del informe de esa consulta):

  • Citología
  • Cultivo vaginal (para descartar vaginosis bacteriana)
  • Cariotipos míos y de mi pareja (a él solo le miraron esto)
  • THS
  • T3
  • T4
  • Anticuerpos antitiroideos
  • Serología (rubeola, lúes, hepatitis B y C y VIH)
  • Perfil hormonal
  • Andrógenos
  • Analítica general
  • Test de Coombs

Pruebas específicas para la hematóloga:

  • Anticoagulante lúpico
  • Anticuerpo anticardiolipina IgG y/o IgM
  • Anticuerpos anti B2 glicoproteina-I IgG y/o IgM
  • Proteína C activada, proteína C y S, antitrombina III, homocisteina. 

Los resultados evidenciaron que no tenía ningún problema, la única explicación es que había tenido mala suerte en los dos embarazos. Aún así, y para prevenir, la hematóloga me prescribió un comprimido diario de aspirina 100 mg, cada mes durante la búsqueda del bebé desde el comienzo de la ovulación hasta la llegada del periodo.

Pack Ahorro: 20 Pruebas de Ovulación Digital Clearblue + 2 Pruebas de Embarazo Fast & Easy Clearblue
Pack Ahorro: 20 Pruebas de Ovulación Digital Clearblue + 2 Pruebas de Embarazo...

En caso de retraso y confirmar un nuevo embarazo con un test positivo, empezar desde ese momento con inyecciones de 5.000 ui  heparina de bajo peso molecular (Bemiparina sódica) cada 24 horas. 

Además, ya esto por parte del ginecólogo: tomar todos los días ácido fólico + yoduro potásico + vitamina B12, e iniciar la colocación intravaginal de 2 cápsulas de progesterona 100 mg al día, en caso de quedarme embarazada de nuevo. 

Ojalá mis palabras te sirvan de ayuda si estás pasando por lo mismo y te orienten un poquito, y sobre todo, que de algún modo te sientas algo reconfortada. No estamos solas y somos muchas mujeres las que pasamos por un aborto natural o espontáneo. Espero que todas consigamos tener muy pronto a nuestro bebé tan esperado entre los brazos y darle todo el amor que tenemos dentro. ¡Mucho ánimo a todas!

9 comentarios en “Aborto espontáneo. Mi experiencia personal (actualizado)”

  1. Hola!! Gracias por tus palabras, de verdad que por que no puedo enviarte emails personales que si no… He pasado en enero por mi primer aborto espontáneo, sin manchados, sin dolores… En la eco de las 12 me dijeron que no había latido. Así que, después de 3 días me hicieron un legrado. Y hasta hoy… Llevamos desde marzo intentándolo y nada. Es poco tiempo pero a mí me parece un mundo. Lo malo es que la gente de mi alrededor me dicen que estoy obsesionada, que ya vendrá etc…pero a mí se me hace un mundo. Hace 15 días fue a mi ginecólogo privado y me ha mandado una analítica hormonal muy completa… Asique veremos a ver qué pasa este mes. Me encantaría que me contestases y pudiésemos hablar por que tus experiencias en abierto, de verdad que me han venido bien para saber que no estoy sola

    • Hola Sofia! Lo primero siento mucho por lo que estás pasando, porque solo la que lo vive sabe lo mucho que afecta. Nadie te puede decir cuánto tiempo tienes derecho o no a pasar tu duelo, porque es una experiencia tan dura que no sé ni si algún día se olvidará, a mi se me han vuelto a saltar hoy las lágrimas al leer tu mensaje recordando lo que yo viví. Tuviste el aborto en enero y te entiendo perfectamente cuando dices que se te está haciendo un mundo, porque una se obsesiona con la idea de volverse a quedar embarazada, y por mucho que te digan que no lo hagas no puedes remediar cada mes estar pendiente y llevarte una decepción con la llegada de cada regla. Lo importante es que te han empezado a hacer pruebas y seguro que te dan con la clave para quedarte embarazada muy pronto.

      Te ha pillado todo el tema del confinamiento, así que me imagino que has estado más tiempo dándole vueltas a la cabeza. Ahora que puedes tener más movimiento fuera de casa sería bueno que hicieras cosas que te distraigan (insisto que por mucho que te lo aconsejen sé de primera mano lo difícil que es), mímate, relájate e intenta no pensar en ello (aún más difícil, lo sé). Te mando todos los ánimos, fuerzas del mundo y todas las energías para que muy prontito puedas darme la buena noticia. Muchos besos Sofia.

  2. Hola ,quería compartir algo que me ha estado ocurriendo a mi, no se si yo esté embarazada o si perdí un embarazo, sucede que hace alrededor de 7 días tuve mucho dolor en mi abdomen y luego vote un cuajaron, entonces dure alrededor de 2 días sangrando leve , pensé que era mi período pero lo encontré muy raro porque para ese entonces faltaban algunos 12 días para mi período, no le puse caso porque como ya había dejado de sangrar, pues sucede que hoy tuve otra experiencia, y es que estaba tan tranquila y de repente me dio un dolor tan fuerte que es difícil de explicar, sentía como si me desprendía algo de mi matriz o mis ovarios, que hasta me tome 2 ibuprofeno de 800 y dure alrededor de 2 horas con el dolor intenso, luego me bajo sangre y pienso que era mi regla ,aunque falten 5 días para eso, y cuando voy a orinar al balo bote otro cuajaron más grande que el de la otra vez, y me encuentro en dudas de que podría ser, fui a emergencia en el hospital pero terminé regresandome a casa de tantas personas que habían y no me atendían. Gracias! Espero leer sus experiencia.

    • Hola Mery, ¿cómo sigues? ¿Aún tienes molestias y seguiste con las pérdidas?

      Con el tema del Covid se complica tanto todo, que hasta ir a urgencias es una odisea. Espero que te encuentre mejor y que si sigues con molestias te puedan atender. No estaría de más de todos modos que te revisaran para comprobar que todo está bien.

    • Hola Iveth, sí, en cuento tuve el positivo dejé la aspirina y comencé con la heparina,así fue como me lo indicaron tanto la hematóloga como la ginecóloga que me vieron en su día. ¿Cómo está siendo tu experiencia?

  3. Hola Mar, yo tuve dos perdidas el primero a las 7 semanas y 6 días, todo bien en mi primer control y en la segunda visita al ginecólogo su corazón dejo de latir. el segundo embarazo fue gemelar, se vio en la ecografia que sus corazoncitos latía y tenia 6 semanas y 2 días , en la siguiente visita prenatal, simplemente ya no se vio nada, solo estaba el saco vacio. Después de eso el doctor me mandó hacer unas pruebas (anticuerpos anticardiolipina IGm IGh, TSH, prolactina, cariotipo (pareja) y espermatograma) en mi caso todo bien y el de mi esposo salío con oligozoospermia a lo cual el doctor mencionó que no es una causa para los abortos recurrentes, ahora vivo con miedo, investigando en todos lados, tratando de buscar respuestas a mi problema, ya casi será tres meses de mi última perdida, y pues no me voy a rendir lo intentaré de nuevo. Ojalá mi doctor me diera ese tratamiento de la heparina

    • No sabes cómo te entiendo y cómo me identifico contigo, siento tanto ese dolor que llevas dentro! A mi me llevaban en el privado, por eso todo fue más rápido, ¿por dónde te están viendo a ti? Si es por la Seguridad Social desgraciadamente tardan mucho.

  4. Es privado, porque aquí temas de infertilida no lo cubre el seguro, le consulte a mi ginecólogo el tema de la progesterona y la heparina, me dijo que si puedo usar la progesterona ni bien obtenga mi positivo, pero lo de la heparina me dijo no, porque se usa en mujeres que se a detectado que tienen síndrome antifosfolopidico .

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable Gorsitasdeamor.com.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  Gorsitasdeamor.com.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad